Selfies

Tal vez le pase a otras personas que, como es mi caso, llevamos muchos años trabajando sobre el tema de la inmigración; siento el fracaso de todo ese esfuerzo.

Hubo un momento en el que se pudo pensar que España había estado casi a la altura de lo que un anhelado mundo civilizado – que a la postre no lo es tanto- requería. Habíamos incorporado a unos 5 millones de personas en nuestra vida en muy pocos años y sin excesivos problemas. En ese momento mirabas atrás y pese a haber visto pobreza, marginación, explotación y racismo, el balance podías llegar a inclinarlo hacia el lado positivo, era posible decir con cierto orgullo que España lo había hecho bien.

Pero fue una ilusión. En cuanto apareció la crisis todas esas personas oscuras que mantenían latente su racismo y egoísmo mientras nos llenábamos las manos con el trabajo de los inmigrantes, reaparecieron con fuerza para convencer a la mayoría de que teníamos que retroceder muchos años en nuestros logros como sociedad. La retirada de la sanidad para las personas en situación irregular y sobre todo la escasa repulsa que tal medida tuvo, fue el punto más claro del fracaso. Estábamos exhaustos, asustados por la crisis, preocupados por la supervivencia cotidiana, mirábamos a ambos lados con desconfianza y nos dejamos llevar, arrastrando con esa inercia muchos de los logros anteriores.

La situación en nuestras fronteras con disparos al agua, vallas, concertinas, ahogados, refugiados sirios… se seguía produciendo, pero parece que habíamos perdido la fuerza para hacer sonrojar a nuestros representantes o los mismos sentían una legitimidad casi incuestionable. Hoy ya no tenemos casi energía para poner sobre la mesa el ridículo tan espantoso que estamos haciendo como parte de la UE con este tema, en el que, además, España no tiene apenas voz política ahora que ya no se trata sólo de pedir más medios sino de arrimar el hombro. Ridículo muy doloroso si contamos los muertos mientras hablamos de cuotas o dinero para luchar contra las mafias.

Los nuevos partidos tampoco prestaron mucha atención al tema, PODEMOS insistiendo sobre todo en los desmanes de la corrupción del sistema y CIUDADANOS incluso todavía hoy respaldando que las personas en situación irregular no tengan acceso a la sanidad. No es que se les pueda culpar del todo, la preocupación por la inmigración había desaparecido de la sociedad, llevábamos, por ejemplo, ya años sin usar la palabra integración que en un momento hasta fue objeto de debate y programas específicos. Éramos y me tienen que perdonar, nuevos ricos que no han meditado todavía sobre su responsabilidad y fuente de riqueza, a fin de cuentas sobre lo que tiene valor y lo que no.

Las próximas elecciones tampoco parece que vayan a ser aquellas en las que se plantee la importancia más allá del dinero de cómo vemos al otro como reflejo de lo que somos nosotros. Menos en este nuestro país en el que las elecciones más cercanas, las catalanas, algunos quieren todavía basarlas en los otros de allí malos y yo de aquí bueno, lo que a mi entender es seguir retrocediendo en la creación de un ser humano mejor. Y me podrán decir que el tema del nacionalismo independentista o españolista no tiene nada que ver con la inmigración, pero yo, como desde hace años, sigo creyendo que sí y mucho. Podría, desde luego, estar equivocado, pero pensemos que cada vez que estrechamos nuestra visión, pensamos que el dinero es un medio y no un fin, necesitamos desmerecer al otro, denigrarle en su condición humana… acabamos pensando en cómo limitar el acceso a algo o alguien, en poner una frontera o una valla. Si proliferan los selfies del ombligo de cada cual es porque no queremos vernos en el espejo del otro, creemos que somos tan autosuficientes como malo devolviendo imágenes al que encima deberíamos pedir ayuda para que nos haga la foto.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *